Leasing, otra opción para ser propietario

Leasing, otra opción para ser propietario

Pagar un canon de arriendo por una vivienda con la posibilidad de ser dueño, tras un plazo pactado, es cada vez más común.

Entre las alternativas para adquirir vivienda hay una que llama la atención de los clientes: el leasing habitacional, que opera mediante un contrato de arrendamiento financiero en el que el interesado paga un canon mensual y al final puede ser dueño del inmueble, tras la cancelación de un porcentaje denominado "opción de compra".

Para entender el proceso, representantes de Bancolombia explican cómo funciona y quién puede acceder a esta figura, que también opera en otros establecimientos financieros.

Inicialmente, hay que elegir la casa o el apartamento, ya sea nuevo, usado o sobre planos. En el caso de Bancolombia, la oficina de esta entidad dedicada al negocio del leasing se encarga de comprar el inmueble y se lo entrega al interesado en calidad de arrendamiento financiero durante un plazo pactado.

Con base en la vigencia del contrato, este paga una cuota periódica por el uso y goce de la vivienda y al final puede decidirse por la opción de compra y ser propietario.

Según los voceros de Bancolombia, existen muchos beneficios ya que, por ejemplo, la suma de los ingresos familiares cuenta en la solicitud y tampoco se incurre en costos de constitución de hipoteca.

A esto hay que sumarle que hay desembolsos de anticipos al proveedor durante la etapa de la obra de la vivienda (en proyectos de constructores) y existe la posibilidad de realizar abonos extras y prepago de la deuda en cualquier momento, sin incurrir en sanciones. Lo interesante es que la masificación del sistema ha ampliado las alternativas y los bancos están más abiertos a apoyar a quienes opten por su uso.

Etiquetas relacionadas
BancolombiaLeasingvivienda propia
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora