La asamblea de copropietarios: una pesadilla para muchos

En los primeros meses del año se realizan las asambleas de copropietarios para los dueños de inmuebles sujetos al sistema de propiedad horizontal.
 

Pero, ¿qué es una asamblea de copropietarios?
 

Es una reunión exclusiva para el régimen de propiedad horizontal, donde los propietarios se reúnen para hablar sobre la situación general del conjunto residencial o edificio, se dan a conocer balances financieros: uno general y el otro de resultados, además se discuten temas de convivencia, seguridad y arreglos de zonas comunes. Así mismo se da el presupuesto para el siguiente año.

 

¿Cuál es la duración de una asamblea?
 

Para estas reuniones es importante disponer de un día completo, pues son muchos los temas a tratar en el orden del día.
 

¿Qué objeto tiene la realización de este evento?
 

En esta reunión se concretan funciones y se eligen por votación al administrador, al revisor fiscal, allí se pactan sus honorarios y salarios, también se nombran a los representantes del consejo de administración y del comité de convivencia.

 

Este evento tiene el fin de verificar que la contabilidad se haya llevado correctamente, saber el recaudo obtenido durante el año e identificar a los propietarios morosos, se deduce el total de sus deudas al 31 de diciembre del año anterior, se verifica la debida ejecución de los presupuestos del año concluido y se aprueba el presupuesto para el año en curso. Cabe recalcar que todas las decisiones que se tomen en asamblea de propietarios son de obligatorio cumplimiento.  
 

¿Cómo se convoca a una asamblea?
 

Para que esta reunión se realice correctamente debe hacerse la convocatoria por parte del administrador, según lo establecido por la Ley 675 de 2001, con una anticipación no menor a quince días calendario, además, se deben adjuntar los documentos principales para que los propietarios estén debidamente enterados sobre el orden del día y de este modo poder agilizar la asamblea y comprobar la transparencia en cada acto y contrato ejecutado durante el año anterior.
 

Teniendo en cuenta lo anterior, te invitamos a que veas el siguiente video con 10 recomendaciones para hacer una buena asamblea de copropietarios.
 

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora