Estos son los subsidios vigentes para comprar vivienda en 2025

Uno de los factores más importantes al comprar vivienda es contar con los recursos económicos para la cuota inicial y lograr el cierre financiero. Para este fin existen diversos subsidios de vivienda que pueden aportar tanto a la cuota inicial como al pago de créditos hipotecarios.
Cada gobierno decide, según su política pública, cuáles subsidios renueva, cuántos cupos otorga por año y por cuatrienio. A continuación, se presentan los subsidios que están vigentes en 2025 y que pueden ser un gran apoyo si estás pensando en comprar vivienda<
1. Subsidios de vivienda con Cajas de Compensación
Las cajas de compensación familiar, que agrupan a miles de colombianos trabajadores formales, ofrecen subsidios adicionales, los cuales, actualmente, son de más fácil acceso, con mayores cantidades y llevan más tiempo vigentes en el país:
- Montos del subsidio:
-Hasta 30 SMLMV para la compra de vivienda nueva, para 2025 esto es $42.705.000. Las familias que podrán acceder a esta cantidad son aquellas que tengan ingresos hasta de 2 SMLMV, y aquellos que ganen entre 2 a 4 SMLMV, recibirán hasta 20 SMLMV, esto es $28.470.000 para 2025.
-Hasta 18 SMLMV para la construcción o remodelación de vivienda, lo que representa, $25.623.00 en 2025.
- Requisitos:
Estar afiliado a una caja de compensación, no ser propietario de vivienda ni haber recibido un subsidio anteriormen
Actualmente, hay 43 cajas de compensación en el país, y los montos de subsidio pueden variar dependiendo de la caja y la región, por ello, es importante que consultes directamente con tu caja de compensación toda la información necesaria. También debes recordar que para solicitar estos subsidios, es necesario estar en el proceso de compra del inmueble.
Puedes leer más sobre estos subsidios aquí: Subsidios de vivienda de las cajas de compensación 2025
2. Subsidio Concurrente
El subsidio concurrente combina el otorgado por las cajas de compensación con el del gobierno nacional, lo que permite sumar los beneficios y obtener una mayor ayuda.
Según los nuevos lineamientos, el aporte estatal será de 20 SMLMV, sin importar el puntaje del Sisbén.
Requisitos:
-No ser propietario de vivienda ni haber recibido un subsidio anteriormente.
-Ser aplicable para viviendas de Interés Social (VIS).
A partir de 2026, el subsidio gubernamental de "Mi Casa Ya", no estará disponible desde 2026, por lo cual, el subsidio concurrente solo podrá hacerse con subsidios gubernamentales activos y que permitan concurrencia.
3. Subsidio de Arrendamiento
Algunas cajas de compensación ofrecen subsidios para el pago del arriendo mientras se paga la cuota inicial de un inmueble VIS.
- Cobertura:
El desembolso mensual será hasta el 60% del salario mínimo ($854.100 en 2025), y no debe superar el 90% del canon de arrendamiento. Se brindará durante 12 meses en algunas cajas de compensación y 24 meses en otras.
- Requisitos:
-Ingresos iguales o inferiores a 2 SMLMV.
-El inmueble en arriendo puede ser nuevo o usado, pero el canon de arrendamiento no debe superar el 1% del valor de una vivienda VIS.
-Debe estar realizando el pago de la cuota inicial de una vivienda nueva VIS, y que la escrituración sea en los siguientes 12 meses luego de pedir el subsidio.
¿Qué Cajas de compensación dan subsidio de arrendamiento en 2025?
Este subsidio varia de acuerdo a la región y a la caja de compensación. Para Bogotá con Compensar, Colsubsidio y Cafam, son algunas de las cajas conocidas por ofrecer este beneficio. Para Medellín, Comfama brinda un subsidio llamado "Arrendamiento social" que consiste en habitar una vivienda y pagar arriendo durante dos años, con el compromiso de aportar como mínimo el 50% de las primas, el 100% de las cesantías y cuotas extras para completar la cuota inicial, contar con la cuota de separación.
¿Qúé alcaldías y secretarías brinda el subsidio de arriendo en 2025?
Por otro lado, las secretarías distritales y alcadías actualmente ofrecen estos subsidios también. En el caso de Bogotá, existen tres progras:
1. Ahorro para mi casa: Se otorgará un aporte mensual de $882.570 a 15 mil hogares, durante 12 meses, con el fin de que pueda ayudar al pago del arriendo mensual y así promover el ahorro para la compra de vivienda. Aplica para hogares que no ganen más de 2 salarios mínimos.
2. Arrendamiento temporal solidario: Subsidio para pagar arriendo de hasta $882.570 por 6 meses para ayudar a familias que ganen menos de 1 salario mínimo, y que estén sean víctimas del conflicto, discapacitadas, cabezas de hogar, etc.
3.Tu Ingreso, Tu Casa: Es el programa general que combina el programa Ahorro para mi casa con la ayuda para el arriendo más un monto adicional que da la Secretaría Distrital de Integración Social. De esta manera fomenta el ahorro para la compra de vivienda VIS y VIP en Bogotá.
En Medellín existenn el Arrendamiento temporal: Lo proporciona el Instituto Social de Vivienda y Hábitat (ISVIMED) $430.831 pesos mensuales a personas vulnerables económicamente y para quienes viven en zona de riesgo y deben evacuar es de $591.777. El hogar debe residir en Medellín en los últimos 6 años y ganar hasta 2 salarios mínimos.
Por su parte, en Antioquia, Atlántico y Santander, existen varios programas entre alcaldías y gobernaciones de subsidios de arriendo para la población migrante venezolana.
4. Subsidio Vivienda Social para el Campo
Este subsidio está destinado a la construcción de vivienda en áreas rurales, apoyando a hogares vulnerables por parte del Ministerio de Vivienda.
- Monto:
Hasta 70 SMLMV para construir vivienda rural y hasta 22 SMLMV para mejoramiento de vivienda rural.
- Requisitos:
El suelo o lote debe estar apto para la construcción y no estar en zonas de alto riesgo o reserva natural.
5. Generación FNA: Créditos preferenciales para jóvenes
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece líneas de crédito preferenciales para jóvenes entre 18 y 28 años.
- Beneficios:
Tasas preferenciales en créditos hipotecarios y posibilidad de financiar hasta el 90% para viviendas VIS y No VIS, nuevas o usadas.
Reducción de 50 puntos básicos en tasa de crédito vigente. (o,5%).
- Requisitos:
Estar afiliado al FNA y no estar reportado en Datacrédito.
6. Subsidios Regionales
Debido a la reducción del subsidio nacional, las distintas alcaldías regionales han aportado con la creación de subsidios distritales. Estas son las ciudades y los programas con los que cuentan cada una.
Bogotá
- Ahorro para mi Casa: Bogotá te paga hasta $882.570 al mes hasta por 18 meses, para que pagues tu arriendo, mientras tú ahorras para comprar tu vivienda VIS y VIP. Se entregarán 4.000 subsidios de esta modalidad.
- Reactiva tu Compra: Este es para los que desistieron de comprar vivienda por diferentes cuestiones, en su mayoría económicas.
Te dan hasta $20 millones para comprar vivienda nueva ya construida, siempre y cuando ya tengas el cierre financiero, es decir, que cuentes con recursos propios o tengas el crédito aprobado, o estés a punto de hacerlo; este también cuenta con 4.000 cupos esta año, y aplica para vivienda VIS y VIP.
- Oferta Preferente: El distrito negocia con constructoras para conseguir precios más bajos, de esta manera, te facilitan acceso a viviendas VIS con precios especiales. Hay hasta 3000 cupos.
- Reduce tu Cuota: Te ayudan a pagar parte del crédito de tu casa, reduciendo el valor mensual de las cuotas de crédito hipotecario o leasing habitacional. Son 14 smlmv ($19.929.000), distribuidos en 48 cuotas. Aplica solo para los que tienen vivienda VIS o VIP y son 5000 subsidios vigentes.
- Mejora tu Casa: Para arreglos o ampliaciones si ya tienes vivienda y está en malas condiciones. Las localidades como Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar tendrán prioridad. Se entregarán un total de 4000 subsidios.
Hay 20mil cupos disponibles este año para hacer realidad tu sueño. Los requisitos para aplicar son muy similares, entre ellos:
- No tener casa propia
- Estar en Sisbén IV
- Ingresos menores a 4 SMMLV (5.694.000)
- Ser residente en Bogotá
- No haber recibido subsidios anteriormente, con excepción del programa Mejora tu casa, el cual solo permite subsidios con más de 10 años de anterioridad.
Estos requisitos los encuentras en la página de la secretaría del hábitat, o en la página del distrito.
Si quieres conocer más, lee: ¿Cómo acceder a los subsidios de vivienda del distrito?
@metrocuadradooficial ¿Quieres comprar vivienda en Bogotá en 2025? Estos son los 5 subsidios que te pueden ayudar: desde apoyo para el arriendo hasta reducción de cuotas 🙌. ✅ Mi Casa en Bogotá ✅ Reactiva tu compra ✅ Oferta preferente ✅ Reduce tu cuota ✅ Mejora tu casa 👉 Mira el video completo para conocer cómo funcionan y si puedes aplicar. Y recuerda: en @metrocuadrado encuentras miles de opciones para estrenar tu hogar 🏠✨. #SubsidiosVivienda #Bogotá2025 #MiCasaEnBogotá #Metrocuadrado #ComprarCasa #TipsInmobiliarios
♬ sonido original - Metrocuadrado Oficial
Medellín
-Compra tu casa: Ofrece un subsidio de hasta 15 millones, para el cierre financiero de compra de vivienda nueva VIS o VIP, para incentivar a las familias a realizar la compra y ayudar a reducir la proyección del crédito hipotecario. Para acceder a él, se debe estar vinculado a un proyecto de vivienda nueva VIS o VIP, con escrituración máximo a junio de 2027. Quedan aproximadamente 600 cupos disponibles para este año. La alcaldía de Medellín pretende entregar 4mil subsidios en todo su periodo de gobierno.
-Mejoramiento de vivienda: Se otorga para mejorar las condiciones habitacionales de los hogares en Medellín. Hay de dos tipos:
-Para mejoramiento saludable, que son remodelaciones, pintura, instalaciones eléctricas y enchapes. Para este se entregan hasta 15 smlmv ($21.352.500)
-Para mejoramiento estructural, que es intervención en la estructura principal, vigas o mampostería estructural. Para este se hará entrega de hasta 18 smlmv ($25.623.000)
De ambos, serán 987 hogares beneficiados por este subsidio (no especifíca cuantos son por los 4 años)
-Subsidio de arrendamiento temporal: Consiste en un aporte en dinero destinado a contribuir con el pago del arriendo de una vivienda como alternativa temporal. Esto se da cuando la vivienda anterior se ve afectada por calamidades, zonas intervenidas por la ejecución de obras públicas, o áreas de alto riesgo. La cantidad del subsidio se define en el momento de la asignación, pero no puede superar los $591.777 por un plazo de máximo, 1 año. (no especifíca cupos)
Además, las cajas de compensación como Comfama, Comfenalco y Comfamiliar también ofrecen subsidios para vivienda nueva, vivienda usada, mejoramiento y construcción.
Para hogares con ingresos hasta 2 SMLMV entregan hasta 42 millones
Y para hogares con ingresos entre 2 a 4 SMLMV se entregan hasta 28 millones.
Algunos de los requisitos generales para acceder a los subsidios son:
-No superar los ingresos de 4 smlmv (5.694.000)
-Estar viviendo en Medellín con más de 6 años de anterioridad ininterrumpidamente
-No haber aplicado a un subsidio de vivienda con anterioridad
Toda la información y los requerimientos sobre estos subsidios los pueden encontrar en la página del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) o en las páginas oficiales de las cajas de compensación.
@metrocuadradooficial 🏠 Ya sea para comprar, mejorar tu vivienda o pagar arriendo temporal, hay opciones para ti. 💸 ¡Aprovecha los más de 4.000 subsidios que se entregarán en este periodo! 📍Consulta más detalles en las páginas oficiales del Isvimed y las cajas de compensación. Y recuerda que en Metrocuadrado encuentras los mejores proyectos VIS y VIP de Medellín. #SubsidiosVivienda #Medellín #Metrocuadrado #CasaPropia #ViviendaVIS #Subsidios2025
♬ sonido original - Metrocuadrado Oficial
Barranquilla
Hay dos tipos de subsidios según tus condiciones:
Subsidio No Concurrente, es decir que no cuentas con otros subsidios:
-Para vivienda VIP te dan hasta 30 SMMLV ($42.705.000)
-Para vivienda VIS:
- Ingresos hasta 2 SMMLV: 25 SMMLV ($35.587.500)
- Ingresos entre 2 y 4 SMMLV: 20 SMMLV ($28.470.000)
- Subsidio Concurrente, es cuando cuentas ya con otro subsidio, sea nacional, gubernamental o por caja de compensación:
Te dan hasta 8 SMMLV ($11.388.000)
Además, hay un subsidio adicional para aliviar el pago de las cuotas de crédito mensuales
-Si tienes vivienda VIP te dan $9.000.000 ($375.000 mensuales por 24 meses)
-Si tienes vivienda VIS, son $14.400.000 ($600.000 mensuales por 24 meses)
Se pretenden entregar 10mil subsidios durante el periodo de la alcaldía actual.
Hay más de 30 proyectos registrados en toda la ciudad. Solo debes acercarte a la constructora del proyecto que te interese y postularte.
Por su lado, las cajas de compensación también ofrecen subsidios, como Combarranquilla y Cajacopi Atlántico en diferentes modalidades como vivienda nueva, VIP o VIS, construcción de vivienda en sitio propio o mejoramiento de vivienda.
-Para hogares con ingresos de hasta 2 SMLMV se entregan hasta 30SMLMV que son $42.705.000
-Para hogares con ingresos entre 2 a 4 SMLMV entregan hasta 20 SMLMV que a 2025 son $28.470.000
Requisitos clave generales para aplicar a cualquier subsidio:
- Ingresos familiares máximo hasta 4 SMMLV
- No haber recibido otro subsidio de vivienda
- No ser propietario de otra vivienda
Encuentra toda la información en la página de la alcaldía de Barranquilla
@metrocuadradooficial En este video te explicamos cómo funciona el subsidio distrital Mi Techo Propio y otros subsidios complementarios para acceder a vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en la ciudad. 📌 Mi Techo Propio está dirigido a hogares que ganan hasta 4 SMMLV (aprox. $5.694.000). Hay más de 10.000 subsidios disponibles y más de 30 proyectos registrados. 👉 ¿Quieres aplicar? Consulta en la página de la Alcaldía de Barranquilla y encuentra la mejor opción para ti en Metrocuadrado. #MiTechoPropio #SubsidioViviendaBarranquilla #Metrocuadrado #VIS #VIP #Subsidios2025 #ViviendaEnColombia #ViviendaNueva #CajasDeCompensació
♬ sonido original - Metrocuadrado Oficial
7. Mi Casa Ya: Nuevos ajustes y cambios en 2025
Desde 2015, el programa Mi Casa Ya ha otorgado miles de subsidios en toda Colombia. En 2025, se suspendió el subsidio a la tasa de interés, pero el apoyo a la primera cuota inicial solo estará vigente hasta diciembre del 2025. El subsidio consiste en una ayuda del gobierno que ofrece para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social (VIS) o prioritario (VIP) para hogares vulnerables. Ofrece apoyo económico para la cuota inicial y una reducción en la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional. Este está dirigido a personas que estén inscritas en el SISBEN de la siguiente manera:
- Las personas registradas en SISBEN IV con una clasificación entre A1 y C8 recibirán hasta 30 SMLMV, que en 2025 corresponden a $42.705.000
-Las personas registradas en SISBEN IV con una clasificación entre C9 y D20 recibirán hasta 20 SMLMV, que en 2025 corresponden a $28.270.000
Los primeros subsidios asignados serán para los que ya estén previamente postulados y se encuentren en el estado: "interesado-cumple". Estos son los que ya postulados, cumplen con todos los requisitos exigidos por el Gobierno
Condiciones
El gobierno, debido a la resolución 202 del 2025, decidirá cuánto dinero te dará como subsidio dependiendo de varios factores:
-Los recursos disponibles: Es decir, cuánto dinero tiene el gobierno para dar subsidios en ese momento.
-El valor final de la vivienda: El precio de la casa o apartamento que quieres comprar o construir.
-Las condiciones socioeconómicas: Esto significa la situación económica de la persona que está aplicando al subsidio. El gobierno evalúa si tienes pocos recursos o si estás en una situación vulnerable.
Además, se dará preferencia (es decir, más posibilidades) a ciertos grupos de personas cuando se postulan, como:
-Víctimas del conflicto armado registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV)
-Mujeres cabeza de familia de los estratos más bajos de la población.
-Trabajadoras del sector informal, es decir, aquellas que no tienen un empleo formal o contrato de trabajo.
-Madres comunitarias, que son personas que cuidan y educan a los hijos de otras familias en su comunidad.
Requisitos:
- Los interesados deben adquirir vivienda nueva, no haber recibido otro subsidio de vivienda y no ser propietarios de otra propiedad.
- Además, deben haber realizado la encuesta Sisbén IV, con clasificación igual o inferior a D20
Valor máximo de la vivienda:
- El precio máximo de las viviendas de Interés Social (VIS) se ajustó a 150 SMLMV ($213.525.000 a 2025) para ciudades principales con más de 1 millón de habitantes como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Pereira, Cartagena y Cúcuta. Para el resto del país queda en 135 SMLMV ($192.172.500 a 2025)
- Para la vivienda Vivienda de Interés Prioritario también se ajustó el valor a 90 SMLMV, que para 2025 son $128’115.000
El programa sigue apoyando a aquellos que desean comprar una vivienda nueva, especialmente en áreas urbanas y rurales, a través de entidades financieras o cajas de compensación familiar.

Hasta el 2022, el programa otorgaba montos de subsidio que dependían de los ingresos. Si se ganaba entre 1 y 2 salarios mínimos recibía un monto, y si ganaba entre 3 y 4 salarios mínimos recibía otro. Desde el 2023 lo subsidios se otorgan dependiendo el grupo de Sisbén.
Para 2025 se entregan también por puntaje del Sisbén, sin embargo, se le da prioridad a los hogares previamente mencionados.
Los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C8 reciben un subsidio de 30 salarios mínimos para el pago de su cuota inicial. Y los hogares con una clasificación de Sisbén entre C9 y D20 tendrán un subsidio correspondiente a 20 Salarios mínimos.
Sin embargo, el gobierno nacional anunció en agosto que para 2026, este programa se suspende y no habrán más subsidios en esta modalidad por falta de recursos.
Lee más: Requisitos Mi Casa Ya 2025
IMPORTANTE:
El subsidio No VIS que había sido activado durante la pandemia, no fue renovado y apartir de 2023 no está vigente.
Por: Daniela León
Fuentes Consultadas: Ministerio de Vivienda y Asocajas
🔸 Conoce los mejores proyectos de vivienda nueva en el país
Artículos destacados
- ¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?
- Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda
- ¿Qué es afectación a vivienda familiar y patrimonio de familia?
- Cómo iniciar tu vida crediticia en Colombia y acceder a crédito
- ¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas


.jpg)
