El fenómeno del Niño puede afectar la construcción en 2019

El fenómeno del Niño puede afectar la construcción en 2019

En un evento realizado por metrocuadrado.com se expusieron las perspectivas del sector construcción para 2019. Óscar Javier Quiroz, jefe de Estudios Económicos de Camacol, se mostró optimista, pero también se refirió a aspectos que pueden obstaculizar el crecimiento.
 

Para este año, dijo Quiroz, se espera que el sector presente resultados favorables, especialmente en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS). De acuerdo con sus proyecciones, se espera que el nivel de ventas totales crezca un 10 % frente al 4,6 % con el que cerró el 2018.
 

Lee también: 2019, punto de partida para la construcción y la vivienda digna
 

¿Qué se espera para el segmento medio y alto?

“Sobre el segmento medio y el alto también prevemos, sobre todo en el segmento alto, un repunte en los niveles de comercialización”, aseguró el experto.

 

Según Quiroz, la proyección se hace con base en varios temas macroeconómicos, entre ellos: el momento histórico de bajas tasas de interés, que en este momento están alrededor del 10,5 %; el comportamiento de la economía, que está creciendo entre el 3,3 y el 3,5%; los recursos para coberturas de tasas de interés en el marco de Mi Casa Ya, y el subsidio Frech VIS; y el aumento de empleos gracias al sector, que terminó el 2018 con 115.000 nuevos empleos formales.
 

¿Qué podría impedir el crecimiento del sector?
 

Para Quiroz, existen algunos factores de riesgo que no permitirían que se dé el crecimiento proyectado.
 

En primer lugar, está el fenómeno del Niño que puede causar inflación y, por ende, afectar las tasas de interés hipotecario. Otro factor es la falta de cobertura de tasas de interés para el segmento No VIS, lo que podría ralentizar la actividad de este tipo de viviendas.
 

¿Cómo está la valorización de las viviendas VIS?

“Los niveles de interés social se determinan por el incremento del salario mínimo. El incremento para este año fue 6,2 %, entonces, ese es el referente para las viviendas nuevas”, afirmó a metrocuadrado.com el Jefe de Estudios Económicos de Camacol.

 

Y agregó: “la valorización es un factor más del mercado y es muy relativo. Puede que haya viviendas de interés social que se estén valorizando a una tasa más alta, pero realmente eso depende de la infraestructura pública y de otros elementos”.

 


 

Te puede interesar:
 

¿Quieres tener casa propia? Estos programas del Gobierno te pueden ayudar

En 4.65% subió el valor de las viviendas en Colombia durante el 2018

Forbes recomienda comprar una segunda casa en Colombia

Sin subsidio de vivienda quedó la clase media en el 2019

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 

Etiquetas relacionadas
camacolConstrucción
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar