¿Cómo invertir en bienes raíces?

¿Cómo invertir en bienes raíces?

Cuando escuchamos sobre la inversión de bienes raíces, se suele pensar que entrar en este negocio es algo complejo; no obstante, con los conocimientos necesarios una persona puede invertir en el mercado inmobiliario con intención de expandirlo y obtener ganancias a futuro.

 

Pero, ¿Qué son los bienes raíces? Estos activos se definen como aquello que por su naturaleza no se pueden mover, denominados inmuebles y en Colombia hay varias maneras de hacer inversión en este tipo. A continuación te mostramos algunas opciones:

 

Remodelar y vender:

Esta modalidad es una de las más populares debido a los proyectos de vivienda y programas de construcción y decoración. Consiste en comprar una propiedad usada para remodelarla y aumentar su valor con el fin de venderla posteriormente. Algo que hay que tener en cuenta, es que asumir el proceso de remodelación de un inmueble implica estar de lleno en lo que respecta a proveedores, contratistas, materiales, etc.

 

Fideicomiso:

Esto consiste en un proceso en el que una persona entrega a otra la titularidad de unos activos para que los administre y en determinado momento, con base en un plazo estipulado, se transmitan los resultados a un tercero. Se requiere de una baja inversión inicial, pero el rendimiento de las acciones será constante.

 

Comprar vivienda sobre planos:

Esta opción consiste en adquirir un inmueble previo a su construcción, ya que se valorizará a medida que se construye. Una idea que se puede ejecutar por medio de esta modalidad, es reunir el capital necesario por medio de subsidios otorgados por el gobierno para comprar proyectos nuevos.

 

Asimismo, ten presentes estas recomendaciones a la hora de dar el paso de invertir:

 

Organiza tus finanzas

Define un presupuesto

- Realiza una búsqueda exhaustiva e inteligente de inmuebles para invertir

- Revisa que la documentación esté en orden y no falte nada

- Fíjate en que el inmueble que hayas elegido para invertir genere ganancias (plusvalía)

- Toma la decisión sobre si el inmueble será para vivir o para rentar

 

También puedes ver:

 

Contenido Metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
bienes raícesViviendainmueblesInvertir
Otros artículos relacionados
¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

¿Cuánto me presta un banco para vivienda según mi sueldo?

El Decreto 583 de 2025 permite que la primera cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional sea hasta del 40 % del sueldo familiar o personal. Descubre cómo este cambio puede facilitar el acceso a vivienda para millones de colombianos.
Conoce más
Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Cómo funciona la Ley 546 de 1999 para comprar vivienda

Te contamos qué dice la Ley 546 de 1999 y cómo aplicarla en tu crédito hipotecario o leasing habitacional para aprovechar al máximo sus beneficios.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora