Así viven los bogotanos

Así viven los bogotanos

En Colombia viven 48.258.494 personas en 13.480.729 viviendas, según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. El tamaño promedio de los hogares en el país es de 3,1 personas.
 

En Bogotá, se censaron 7.181.469 personas. Respecto a la distribución de la población por sexo, se mantuvo igual al Censo 2005: el 47,8 % son hombres y el 52,2 % son mujeres.
 

El Censo encontró que en la capital hay 2.514.482 hogares, definidos como una persona o grupo de personas que ocupan la totalidad o parte de una vivienda.
 

De esta cifra, se registraron 2.345.190 viviendas ocupadas ya sea por una o más personas y 31.929 personas que viven en Lugares Especiales de Alojamiento (LEA), es decir, en cárceles, internados, centros de adulto mayor, conventos, cuarteles militares, albergues, entre otros.
 

Las viviendas y hogares en Bogotá

En Bogotá, el 58,13 % de los jefes de hogar son hombres, según el censo.
 

La mayoría de los hogares están compuestos por tres personas (23,63%), seguidos por hogares de dos personas (23,13%), luego hogares unipersonales (21,71%).
 

En menor proporción se encuentran los que están conformados por cuatro y cinco o más personas (19,34 % y 12,18 %, respectivamente).
 

Si se comparan los datos con los del Censo 2005, se evidencia que los hogares unipersonales y de dos personas aumentaron, mientras que los de cuatro y cinco o más disminuyeron.
 

Tanto los hogares unipersonales como los de dos personas habitan mayoritariamente en viviendas con un cuarto para dormir.
 

Por su parte, las familias de tres personas tienen casas con dos cuartos y donde viven cuatro personas tienen tres cuartos.
 

Finalmente, si el hogar lo componen cinco o más personas, la mayoría vive en lugares con cinco cuartos para dormir.
 

Las viviendas en su mayoría son habitadas por un solo hogar, sin embargo, en el 3,20 % de las viviendas habitan dos hogares.
 

Te puede interesar:  
 

¿Qué pasa si se sigue construyendo indiscriminadamente en Bogotá?

¿Se queda Bogotá sin espacio para construir?

 

Paola Rueda Polo

Redacción

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 

Etiquetas relacionadas
dane
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora